Tomado de: CONtexto Ganadero
El Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, GCS, abre su tercera y última convocatoria, con el objetivo de seleccionar 600 predios ganaderos que estén interesados en mejorar su productividad y reducir los costos de producción, mediante el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles.
“Ganadería Sostenible”
significa integrar al manejo de las fincas ganaderas bovinas la protección de
aguas, suelos y bosques, logrando de esta forma mejorar la producción de
forrajes, leche y carne. (Descargue en este enlace los términos de referencia)
Cuando un productor
bovino decide ser parte del proyecto obtiene como ganancia:
· La garantía de que su ganado tenga comida
durante todo el año.
· Aumentar la capacidad de carga de sus
potreros y fincas.
· Producir más carne y más leche.
· Mejorar la calidad de los suelos y
fuentes de agua.
· Asegurar que la ganadería siga siendo un
buen negocio en el largo plazo.
En esta convocatoria se
seleccionarán predios ganaderos ubicados en los departamentos y municipios de:
La Guajira: Riohacha,
Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar.
Cesar: Valledupar,
Agustín Codazzi, La Paz, San Diego.
Meta: Granada, Fuente
de Oro.
Tolima: Ibagué,
Piedras, Alvarado.
Estos 14 municipios
priorizados por el proyecto en diferentes zonas del país, se han
seleccionado por ser áreas importantes
para el cumplimiento de las metas de conectividad ecológica, reducción de
pobreza y captura de carbono. (Lea: Colombia, entre los 4 países destacados por
tener silvopastoriles en la ganadería)
El proyecto les
brindará a los ganaderos que decidan ser parte del proyecto, diferentes tipos
de apoyo dentro de los que se cuenta la asistencia técnica contando con un
acompañamiento constante para la implementación de prácticas ganaderas
sostenibles.
De igual forma,
dependiendo de la ubicación de la finca, el productor recibe Pago por Servicios
Ambientales-PSA por biodiversidad y captura de carbono si decide mantener sus
bosques, realizar cambios en el uso del suelo o implementar sistemas silvopastoriles
intensivos recibiendo pagos en especie y en efectivo.
Los requisitos que debe
cumplir cualquier participante son los siguientes:
1. Que el predio se
encuentre dentro del área de influencia del proyecto.
2. Ser de nacionalidad
colombiana.
3. No haber sido
condenado por ningún delito
4. No estar reportado
en la Lista Clinton.
5. Ser pequeño, mediano
o grande ganadero de acuerdo a la clasificación del Proyecto.
6. Demostrar que es
propietario, poseedor de buena fe, o tenedor del predio
7. Declarar que no
existe discusión judicial, pleito o demanda sobre la finca.
8. Que la propiedad,
posesión o tenencia de la finca no esté asociada a procesos de desplazamiento
forzado u otras formas de tenencia ilegal.
Por último, para
participar es necesaria la entrega de los siguientes documentos:
1. Formulario de
inscripción diligenciado.
2. Fotocopia de la
nueva cédula de ciudadanía, del o todos los
propietarios, poseedores o tenedores. Si se trata de una persona
jurídica debe adjuntar la fotocopia de
la nueva cédula de ciudadanía del representante legal y de los miembros de la
Junta Directiva, Certificado de existencia y representación legal expedido por
la Cámara de Comercio, fotocopia actualizada del RUT de la empresa.
3. Certificado de
tradición y libertad del predio.
4. Fotocopia de los documentos legales que demuestren su condición de propietario (escritura de compraventa), poseedor (constancia escrita de la autoridad competente), o tenedor del predio (contrato de arrendamiento, aparcería, comodato, usufructo, entre otros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario